La organización destacó en rueda de prensa que estos resultados, los peores de los últimos cuatro años, están ligados a la actual coyuntura económica y su débil recuperación, e instó a acelerar y aunar los esfuerzos en la lucha contra este"serio problema de corrupción".
Como en los últimos años, las naciones mejor situadas en el "Índice de Percepción de la Corrupción 2010" (CPI) son Dinamarca (9,3), Nueva Zelanda (9,3) y Singapur (9,3). Los países que más puntuación obtienen son los menos corruptos; cuanto menos puntos, mayor la percepción de corrupción. En el extremo contrario se sitúan Irak (1,5), Afganistán (1,4), Birmania (1,4) y Somalia (1,1), que cierran la lista de 178 estados y regiones.
Por su parte, España mejora dos puestos, del 32 al 30, pero mantiene su puntuación en los 6,1 puntos, y continúa entre los países donde mayor es la percepción de corrupción de la Unión Europea.
Por su parte, España mejora dos puestos, del 32 al 30, pero mantiene su puntuación en los 6,1 puntos, y continúa entre los países donde mayor es la percepción de corrupción de la Unión Europea.
Los países que más han empeorado en este ránking con respecto al año pasado son la República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Madagascar, Niger y Estados Unidos, que cosechó su peor resultado en los últimos quince años. La primera economía del mundo cayó cuatro décimas con respecto a la edición anterior, de los 7,5 a los 7,1 puntos, y del puesto 19 al 21. Venezuela repitió como país donde la percepción de corrupción es la mayor de América Latina, al situarse en el puesto 164, a la par de naciones como Guinea y la República Democrática del Congo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario