El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que el déficit español alcanzará el 6,9% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2011, nueve décimas más que lo previsto por el Gobierno, al que el organismo advirtió de ser muy "optimista" al diseñar sus presupuestos para el año que viene.
No obstante, las nuevas previsiones de déficit del FMI son mejores que las anteriores que publicó en mayo, antes de las reformas económicas emprendidas por el ejecutivo como la subida del IVA, el recorte del gasto público con bajada salarial de los funcionarios, la reducción del gasto farmaceútico y la reforma laboral.
El problema es que el Ejecutivo prevé un crecimiento del 1,3% del PIB en 2011 frente al 0,7% pronosticado por el FMI. Así, los presupuestos de ingresos y gastos podrían resultar alterados de no cumplirse el objetivo del PIB.
El Fondo calcula que el desequilibrio fiscal será del -9,3% este año (1,1 puntos mejor que su anterior previsión) y del 6,9% (2,7 puntos menos de caída) el que viene.
En la eurozona, el déficit alcanzará de media el 6,7% en 2010 y el 5,1% en 2011. Sin embargo, hay grandes diferencias entre países como Alemania (4,5% este año) o Francia (8%). En EEUU (11,1% este año), Reino Unido (10,2%) y Japón (9,6%) los planes de estímulo pasarán factura a las arcas públicas.
"En Portugal y España, el ajuste adicional para 2011 fue anunciado ante la presión de los mercados en mayo", recoge el informe del FMI 'Salida fiscal: De la estrategia a su implementación".
Además, el control del déficit es más importante para España que para otros países a la hora de mantener estable el ratio entre deuda pública y PIB, según el FMI. El Fondo coloca este país en el grupo de Irlanda, Grecia, Japón y Estados Unidos, países cuyo endeudamiento se ha elevado más con la crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario